Asturias permite la práctica de multitud de actividades de turismo activo durante todo el año, tales como: descenso en canoa por el río Sella, senderismo, rutas a caballo, pesca, caza y todo en pleno contacto con la naturaleza. De la misma forma, es fácil encontrar ocio de tipo cultural, extraordinaria restauración y todas las actividades del campo y de la costa que ofrece la zona. www.principadodeasturias.com - www.ayto-pilona.es
Fiestas
Mercado Local
Todos los lunes hay mercado en la villa de Infiesto. www.infiesto.com
Los domingos en Cangas de Onís, famoso por el puente romano y sus quesos.
Descenso del Río Sella
Famoso descenso que se celebra el primer sábado de agosto, desde Arriondas a Ribadesella. www.arriondas.com
Fiesta del Monte Cayón (próximo a Infiesto)
En la Campera de Fario, Monte Cayón, se celebra la típica fiesta de montaña con misa de campaña, el segundo domingo de agosto.
Festival de la Avellana
El primer domingo de Octubre Infiesto recoge los frutos del Avellano. Destacan en este día la ofrenda a la Virgen de los primeros frutos recogidos y la venta de tan apreciable fruto por las típicas avellaneras.
Ferias de ganado
A lo largo del año se celebran varias ferias de ganado. Cabe destacar la de Santa Teresa, los días 12 y 13 de octubre. También existen dos muy importantes en Corao a 4km. de Cangas de Onís el 3 de marzo y el 26 de mayo.
Jornadas gastronómicas de la caza
Se celebran a mediados de Febrero, durante un fin de semana, en una docena de bares y restaurantes, el plato fuerte son las piezas de caza mayor.
Fiesta del Asturcón
Se celebra en la cordillera del Sueve. El momento cumbre de la fiesta lo constituye la marca y doma de los asturcones, caballos autóctonos y emblemáticos. Se celebra en la última quincena de agosto.
Nuestra Señora de la Cueva (Infiesto)
El 8 de septiembre, coincidiendo con el Día de Asturias, se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Cueva, frente al Santuario. Ese mismo día tiene lugar el descenso de piraguas del río Piloña.
Feria de abril
Por extraño que resulte, en Infiesto se celebra, cada año con más éxito, una simpática feria de abril, con caballos y casetas.
Actividades Culturales y de Ocio
- Jaire Aventura Turismo Activo Multiaventura en Arriondas. Hasta un 20% de descuento en algunas de sus actividades al presentar el folleto que puede encontrar en nuestras casas con nuestro sello, donde también puede ver las actividades que se desarrollan y sus precios.
www.canoasdelsella.com. Telfs.: 985 841 464 / 649 462 808. Alberto o Nico
- Asturaventura en Arriondas. Aventura en los Picos de Europa. Más de un 20% de descuento en todas sus actividades al presentar una hojita con nuestro sello, que nos deben pedir con antelación para hacer la reserva, incluye gratis una degustación de fabada y sidra de la zona. Con actividades como descenso de canoas, quad y paintball.
www.asturaventura.net. Telf.: 985 841 002. Walter
- Rutas a Caballo en Villamayor. Telf.: 639 139 666.
- Rutas a Caballo en Pintueles. Telf.: 661 337 410.
- MUJA, Museo Jurásico de Asturias. www.museojurasicoasturias.com.
Telf.: 902 306 600.
- Parque de la Prehistoria de Teverga. www.atraccionmilenaria.com.
Telf.: 902 306 600.
- MUSI, Museo de la Siderurgia en Langreo. www.museodelasiderurgia.es.
Telf.: 985 67 84 77.
- MUMI, Museo de la Minería. Si llueve es un buen plan para los niños y los adultos. Fundación Nuevas Tecnologías y Cultura. San Vicente - El Entrego.
www.mumi.es. Telf. 985 66 31 33.
- Museo de la Sidra en Nava. C/ Plaza Príncipe de Asturias, s/n.
www.museodelasidra.com. Telf.: 985 717 422.
- Cuevas de Tito Bustillo en Ribadesella. Es necesario reserva. Dan cinco entradas por cada DNI que se facilite. Haga bueno o malo, puede resultar una visita interesante. Aunque si hace bueno, merece mucho la pena un paseo/ baño por la playa. +info. Telf.: 902 190 508 / 985 861 118.
Visitas y Rutas de interés
- Espinaredo, población con los hórreos más antiguos de la zona. Fiesta el 5 de agosto. Cena familiar debajo del hórreo.
- Lastres y Colunga y sus famosas playas. Subir por el alto del Fito, excepto cuando hay niebla, para disfrutar de las vistas.
- Ribadesella. Maravillosa playa y villa veraniega.
- Cangas de Onís, famoso por su puente medieval. Hay mucho tráfico en verano.
- Covadonga y los lagos. Acceso limitado. Mucho tráfico en verano.
- La Ruta del Cares. Para los amantes del senderismo. Unas 6,30 horas (Poncebos - Caín - Poncebos). El trazado del recorrido es bastante llano, salvo unos repechos en el inicio.
- Senda por el curso bajo del río Dobra. Millares (Amieva). Unas 2 horas, en torno a 9 kms.
- Senda Costera Norte. Varios tramos: Bustio-Pendueles, unas 4 horas, en torno a 21 kms. Pendueles-Llanes, unas 7 horas, en torno a 36 kms. Colunga, 1 hora, unos 4 kms.
|